Perspectivas

Journal for the Hispanic Theological Initiative

News and Updates



Perspectivas is the online peer-reviewed bilingual
subscription journal of the Hispanic Theological Initiative
  • Current Issue
  • About
    • About Perspectivas
    • About HTI
  • Archived Issues
    • Free Back Issues
  • Book Reviews
  • Submissions
  • Subscribe

Jun 17 2025

Número 22 | PREFACIO

Número 22 | PREFACIO


Abstract

Esta edición especial de Perspectivas conmemora y celebra el crecimiento en tiempos recientes de líderes presidenciales hispano-latiné en las escuelas protestantes, católicas y evangélicas afiliadas a la Asociación de Escuelas Teológicas (ATS).[1] Invitamos a estos líderes a compartir sus discursos

inaugurales o sus primeras declaraciones a sus comunidades académicas. El propósito de este ejercicio es documentar tres cosas: primero, sus logros profesionales y personales; en segundo lugar, una fase posterior en el desarrollo del movimiento hispano-latiné en la educación teológica; y, finalmente, el trabajo transformador que el movimiento hispano-latiné, y miembros de otros grupos minoritarios, han llevado a cabo dentro del establecimiento de la educación teológica de posgrado en las escuelas de la ATS.

[1] Todos los presidentes y decanos incluidos en esta publicación eran “líderes presidenciales” en sus escuelas. Los decanos que incluimos, a diferencia de otros decanos académicos o de facultad, tenían las responsabilidades y funciones de “presidente.” Esta función fue el criterio para incluir sus discursos en esta colección.

Leer MásLeer Menos
English
Full Text:

PREFACIO

Esta edición especial de Perspectivas conmemora y celebra el crecimiento en tiempos recientes de líderes presidenciales hispano-latiné en las escuelas protestantes, católicas y evangélicas afiliadas a la Asociación de Escuelas Teológicas (ATS).[1] Invitamos a estos líderes a compartir sus discursos inaugurales o sus primeras declaraciones a sus comunidades académicas. El propósito de este ejercicio es documentar tres cosas: primero, sus logros profesionales y personales; en segundo lugar, una fase posterior en el desarrollo del movimiento hispano-latiné en la educación teológica; y, finalmente, el trabajo transformador que el movimiento hispano-latiné, y miembros de otros grupos minoritarios, han llevado a cabo dentro del establecimiento de la educación teológica de posgrado en las escuelas de la ATS.

Para capturar el momento histórico de cada toma de posesión, el equipo editorial solicitó a estos líderes que presentaran la versión original de los textos solo con pequeños cambios editoriales cuando fuera necesario para mayor claridad. Somos conscientes de que, en retrospectiva, pueden haber dicho las cosas de otra manera, pero nuestro objetivo era histórico, no apologético. Probablemente, muchos de estos líderes aún mantienen la mayoría de sus perspectivas iniciales o, tal vez, han cambiado algunas de ellas. Pedimos a los lectores que aprecien la diversidad de visiones, temas y retórica que estos líderes emplearon para abordar los contextos institucionales y sociales de la época, y que no asuman que sus discursos reflejan necesariamente sus posiciones o pensamientos actuales.

Este material está organizado cronológicamente. Este formato permite a los lectores ser conscientes del largo tiempo que tomó el surgimiento de presidentes hispano-latiné en las escuelas de la ATS.  A pesar del crecimiento significativo de la comunidad hispano-latiné en los Estados Unidos, así como de décadas de participación como estudiantes y profesores en las escuelas teológicas, no hubo líderes presidenciales hispano-latiné en las escuelas de la ATS (excepto en Puerto Rico) hasta el 2005, cuando el Rev. Dr. David Maldonado sirvió brevemente como Presidente de la Escuela de Teología Illif.  Lo más probable es que los lectores tengan muchas preguntas que hacer sobre este hecho. ¿Por qué tardó tanto?  ¿Cuáles fueron los impedimentos? ¿Qué condiciones han llevado a este surgimiento de líderes hispano-latiné? ¿Qué tan controvertido fue este proceso? ¿Qué marcó la diferencia en cada caso?  Los discursos y el equipo editorial no abordan estas preguntas, sino que las dejan sobre la mesa para un mayor diálogo crítico e investigación. Por otro lado, el ensayo introductorio escrito por el Dr. Luis R. Rivera-Rodríguez ofrece algunas ideas sobre el proceso histórico.

Esta publicación constituye una fuente primaria que informa la historia y las contribuciones de los líderes hispano-latiné en el sistema de educación teológica ATS en los EE. UU. El material ilustra las diversidades, similitudes y convergencias que diferentes líderes hispano-latiné exhiben en sus identidades, vocaciones, visiones, afiliaciones religiosas e ideales para la educación teológica. El ensayo introductorio del Rvdo. Dr. David Vázquez-Levy reflexiona sobre este tapiz de perspectivas y sus ricas contribuciones a la tarea crítica de imaginar la educación teológica en medio de grandes cambios.

El ensayo introductorio de la Rvda. Dra. Joanne Rodríguez captura la emoción que rodea la nueva era de presidentes y decanos recientemente nombrados, así como la desafiante esperanza de lo que se avecina a medida que continúan creciendo en sus funciones.  Una realidad importante que reconocemos en este proyecto es la continua exclusión de las académicas y administradoras latinas de los puestos presidenciales. La única presidenta latina en un seminario de la ATS fue la Rvda. Dra. Doris García Rivera, quien sirvió en el Seminario Evangélico de Puerto Rico de 2014 a 2019.

La idea de este proyecto surgió cuando un grupo de presidentes y decanos hispano-latiné asistieron a la ceremonia de instalación del Rvdo. Dr. José Irizarry en el Seminario Teológico Presbiteriano de Austin el 31 de marzo de 2023. Los tres editores y otros colegas coincidieron en que sería importante capturar las ideas que estos líderes emergentes estaban compartiendo en sus discursos inaugurales y documentar la tendencia de elegir presidentes hispano-latiné en las escuelas de la ATS. Acordaron trabajar en este proyecto en conjunto (en equipo) con el resto de los presidentes hispano-latiné, y con el editor de Perspectivas, Rvdo. Dr. Néstor Medina.

Esta colección refleja los desafíos y oportunidades a los que se enfrentan los líderes y sus instituciones en una época marcada por una importante agitación. El equipo editorial está profundamente agradecido a los contribuyentes y tiene la esperanza de que este rico conjunto de presentaciones pueda servir no solo como un repositorio de un momento importante en la historia, sino también como un testimonio de los ricos dones que la comunidad hispano-latiné está aportando a la tarea crítica de la educación teológica.

El equipo editorial de este proyecto estuvo integrado por tres líderes hispano-latiné en educación teológica. El Dr. Luis R. Rivera-Rodríguez es un erudito jubilado que fue profesor de teología en tres escuelas ATS: el Seminario Evangélico de Puerto Rico (1986-1995), el Seminario Teológico McCormick (1995-2013) y el Seminario Teológico Evangélico Garrett (2014-2019). Fue el primer vicepresidente y decano académico latino en las dos últimas escuelas. La Rda. Dra. Joanne Rodríguez tiene una larga carrera de servicio a la educación teológica a través de sus roles de liderazgo en la Iniciativa Teológica Hispana (HTI); primero, como su Directora Asociada y luego, como su Directora Ejecutiva desde 2002. Es la primera latina en recibir el premio ATS Women in Leadership Trailblazer (2024), y recibió un doctorado honorario de la Escuela de Teología Iliff (2024) por la creación de programas integrales de mentoría y becas para crear académicos y líderes latiné para el terreno más amplio de la educación teológica y religiosa. El Rvdo. Dr. David Vázquez-Levy ha sido el presidente de la Escuela de Religión del Pacífico desde 2015. Su carrera se ha desarrollado en la intersección de las instituciones educativas, las comunidades religiosas y el cambio social. Fue cofundador de La Colectiva, el grupo de afinidad hispano-latiné de presidentes y decanos en la ATS, establecido en 2015.

Written by hti

Notes

[1] Todos los presidentes y decanos incluidos en esta publicación eran “líderes presidenciales” en sus escuelas. Los decanos que incluimos, a diferencia de otros decanos académicos o de facultad, tenían las responsabilidades y funciones de “presidente.” Esta función fue el criterio para incluir sus discursos en esta colección.

Hispanic Theological Initiative
12 Library Place
Princeton, NJ 08542
609.252.1721
TOLL-FREE: 800-622-6767
Contact Us
www.htiprogram.org
  • About
  • Free Issues
  • Book Reviews
  • Submissions
  • Subscriptions





ISSN 2472-1263